Excursiones en Samaná
República Dominicana,  Samaná,  Turismo Sostenible,  Vacaciones

Las cuevas mejor escondidas de Samaná

This post is also available in: enEnglish (Inglés)

Excursiones en Samaná

¿Alguna vez te has preguntado si Samaná podía llegar a sorprenderte más? Y ya no hablamos de playas vírgenes y Caribe auténtico, sino de rincones desconocidos para la mayoría de sus visitantes. Queremos hablarte de los tesoros naturales que podrás descubrir muy cerca de tu hotel en Samaná, República Dominicana. Tesoros con los que conocerás la historia y el origen de uno de los lugares mejor conservados del Caribe. Queremos hablarte de las cuevas que se esconden en las playas y acantilados. Y que ahora podrás explorar con el privilegio de ser uno de los pocos que se adentran en estas maravillas naturales.

  • Boca del Diablo. Ubicada al borde del acantilado del cabo de Samaná y llamada así por un sorprendente fenómeno natural que ocurre en su interior. Cuando las olas rompen en el acantilado, el mar se desplaza a presión hasta llegar a la cima de la cueva, generando un ruido parecido a un rugido. Todo un espectáculo digno de presenciar.
  • Cueva Religiosa. Situada en Agua Sabrosa, a media hora de nuestros hoteles en Samaná, esta cueva posee un impresionante legado cultural que te fascinará. Aunque no posee una extensión muy larga, sus paredes contienen grabados prehispánicos y una pintura que hace referencia a las antiguas creencias y dioses y profecías. Hoy en día, este pequeño refugio es hogar de retiros espirituales y ceremonias religiosas.
  • Cueva de la Arena. Una joya donde las haya. La Cueva de la Arena se incluye dentro del Parque Nacional de los Haitises y solamente se puede acceder en barco. Sus paredes están revestidas de las representaciones pictóricas que los antiguos indios taínos dibujaron en ellas. Además, posee pequeños “balcones naturales” desde los que podrás contemplar una perspectiva diferente de Los Haitises.
  • Qué hacer en Samaná

  • Cueva de la Línea. Más de 600 metros dan forma a una de las cuevas más extensas de Samaná. Su nombre proviene de una antigua estructura que permitía el paso de la producción de arroz a un muelle próximo. Nada más adentrarte en su interior te envolverás del arte antiguo que presentan las 950 pinturas rupestres que encontrarás a tu paso. Al final de la cueva se amontona un gran depósito de conchas fruto de la época prehispánica.
  • Cueva de San Gabriel. Una de las cuevas en las que se han encontrado más restos arqueológicos fruto de los antiguos habitantes. Sus enormes espacios te permiten recorrerla cómodamente en un viaje al pasado formado por 20 petroglifos y 19 pinturas. Es la última cueva que forma parte del Parque Nacional de Los Haitises.
  • Manantial del ojo del cielo. Aunque no sea una cueva propiamente dicha, merece una mención especial. Esta maravilla natural se encuentra a menos de un kilómetro del Parque Natural de Los Haitises, y se resume en una caverna con tres petroglifos grabados justo al inicio de la corriente de agua. Este es el único río que se conoce por el momento en esta parte de la península.

Adéntrate en una gran aventura mientras exploras el legado que las antiguas civilizaciones construyeron en las desconocidas cuevas de Samaná.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Antes de enviar este formulario, debe leer la información básica sobre protección de datos que se encuentra aquí.