
Una ruta subterránea para tu próximas vacaciones en Mallorca
This post is also available in: English (Inglés)
Mallorca es una isla singular, por fuera y por dentro. Su cara subterránea esconde una veintena de cuevas impresionantes, que ofrecen al visitante una experiencia y visión únicas de la naturaleza y el paso del tiempo. Si estás pensando en tus próximas vacaciones en Mallorca, no te olvides de preparar tu excursión a la parte más desconocida de la isla y de reservar tu hotel en Mallorca para disfrutar de toda la felicidad que te ofrece el Mediterráneo.
Las más famosas de las grutas de la isla son las Cuevas del Drach, ubicadas en Portocristo. También son espectaculares las Cuevas de Artà, en el municipio de Capdepera, y las Cuevas de Campanet, ubicadas en el pueblo del mismo nombre.
Para los amantes de la espeleología, existen otras cuevas en Mallorca menos conocidas pero igual de ricas en formaciones y rutas subterráneas: Las Cuevas del Pirata en cala Falcó; las Cuevas dels Hams, en Portocristo, y las Cuevas de la Mare de Deu, en Portals Vells.
Las cuevas del Drach
Son las formaciones subterráneas más famosas de Mallorca. Ubicadas en la costa oriental de la isla, en la localidad de Portocristo, las cuevas del Drach ofrecen un recorrido inigualable de formas y sonidos. Con una longitud de 2,4 kilómetros, las cuevas alcanzan los 25 metros de profundidad.
En su interior esconden una visión casi mágica: un lago subterráneo, el llamado lago Martel, en el que se celebra un concierto de música clásica cada visita. Este concierto, junto con el cuidado juego de luces que se proyecta sobre el agua, ofrecen una experiencia única. Y los visitantes que lo deseen pueden disfrutar de un pequeño paseo en barca por el lago al terminar el recorrido.
Las cuevas de Artà
Situadas en el municipio de Capdepera, en el Cap Vermell, las cuevas están enmarcadas en un paisaje montañoso que se tiende sobre el mar y suponen unas de las formaciones subterráneas costeras más espectaculares de Mallorca.
Su visita es imprescindible para los amantes de la espeleología pues, debido a su antigüedad, sus formaciones son especialmente significativas: tamaños, volúmenes, ubicación… Todo parece diseñado con la armonía perfecta.
Lo más llamativo de las cuevas de Artà es su majestuosa bóveda, de la que penden sinuosas e impresionantes estalactitas y estalagmitas. Y su recorrido, con ondulantes galerías y grutas por las que el visitante puede caminar y admirar este fenómeno de la naturaleza.
Las cuevas de Campanet
Sumergidas en las profundidades del valle de Sant Miquel, las cuevas de Campanet abren las puertas al corazón de la Serra de Tramuntana. Su privilegiada ubicación está acorde con la belleza de sus interiores, divididos en diversos espacios y galerías.
Las cuevas de Campanet tienen 3.200 metros cuadrados de superficie bajo tierra y ofrecen al visitante un recorrido de unos 400 metros y unos 40 minutos de duración. En su descenso llegan a los 50 metros de profundidad máxima y en el interior de sus galerías esconden lagos y amplias salas, perfectas para despertar la imaginación.
