Cultura,  Curiosidades,  México,  Riviera Maya

La Lotería Mexicana: ¿Listos para probar suerte?

This post is also available in: enEnglish (Inglés)

Seguro que alguna vez habrás visto estas cartas en alguna película o serie. O te habrá sorprendido que Google hiciera un Doodle de esto. Pero tienes que saber que la lotería es una parte muy importante de la cultura popular mexicana, ya que refleja costumbres, creencias y tradiciones. 

El juego de la lotería es un juego de azar, uno de los más famosos en México. Consta de 54 cartas y un numero indefinido de tarjetas. por lo regular de 2 a 30 o más si participan muchas personas, llamadas «tablas» con 16 de dichas cartas escogidas aleatoriamente en una tabla de 4×4, aunque también existen más pequeñas de 3×3 para los niños o más grandes de 5×5. Cada vez que se extraiga al azar una carta de la baraja, esta se anuncia y solo los participantes que la tengan deben marcarla en su tabla.


Es un juego que se comparte en familia y poco tiene que ver con juegos de lotería tradicional donde el ganador gana un premio en metálico. Antiguamente era un juego que los soldados jugaban para distraerse durante la guerra de independencia de México. Si hoy visitas algunas de las ferias itinerantes en México encontrarás este juego también “La Lotería”, viene con tablas alegóricas pintadas con distintas imágenes. Es un juego que puedes jugar con toda tu familia y amigos.

Historia de la lotería

Muchos de los autores consultados están de acuerdo que los orígenes de la lotería de encuentran en Italia en el siglo XV. En aquella época había un juego llamado lotto. Se cree que este juego habría llegado a España y que por ello se habría introducido en México.


Cuando llegó este juego a México debido a los españoles, solo lo jugaban las clases altas. Pero fue tal la popularización de este juego que los soldados que luchaban en la guerra de Independencia se nutrieron de él y una vez acabada la guerra y volvieron a casa, se llevaron este juego a sus lugares de origen y lo popularizaron entre los ciudadanos de a pie.


Era muy común que en cualquier rincón te encontraras a personas jugando o en las ferias ambulantes, pero no había una sola versión de este juego ya que cada persona tenía una versión hecha por ellos mismos, con diferentes objetos, personajes, todo ello basado en los gustos o preferencias de la persona que hacia los dibujos de las cartas.


Encontramos versiones de este juego muy populares como pueden ser la del artista mexicano José Guadalupe Posada, la Clemente Jacques o la versión popularmente conocida como la lotería del comal.  

¿Jugamos?

Para jugar a este juego necesitamos un mazo de cartas. La baraja se compone de 54 imágenes diferentes, que incluyen objetos y personajes como pueden ser la sirena, el barril, la estrella, entre muchos otros. La finalidad de este juego es llenar la tabla que el jugador previamente habrá elegido o bien completar ciertos patrones previamente elegidos por los jugadores como pueden ser algunas imágenes en fila, en diagonal o en las esquinas. La persona que primera complete la tabla tiene que gritar ¡Lotería!


Hay una persona que se encarga de cantar las cartas de acuerdo con las imágenes que van saliendo, a esta persona se le conoce como “el gritón”. Esta persona que es la encargada de cantar las cartas para que los jugadores vayan marcando en su tabla. Acompaña cada carta con una frase o refrán que hace referencia a la imagen. En México lo llaman las coplas “poemas en rima cortos que se usan para hacer referencia a la cultura popular mexicana”. Las coplas se reconocen por mencionar algo relacionado con la imagen sin usar necesariamente su nombre, lo que se ha convertido en una tradición que se relaciona con la poesía y la lírica mexicana además de convertirse en parte del folklor mexicano. Estas referencias ayudaban a las personas que jugaban y no sabían leer y se guiaban por las imágenes de la baraja o el refrán que el gritón decía.


Aquí os dejamos algunas de las coplas de la lotería en México por la revista de
Literaturas Populares
por si os animáis a jugar:


El gallo: El que le cantó a san Pedro no le volverá a cantar

La botella:  La botella del tequila, la botella del mezcal

La bandera: Bonito cinco de mayo,5 el pabellón nacional.

La estrella: La estrella polar del norte, que no deja de brillar

La corona: Si te mueres, te la pongo, la coronita imperial.

El nopal: El auxilio de San Luis, que le llaman el nopal.

Si después de leer esto te has quedado con las ganas de saber más te recomendamos que visites México para saber cómo es jugar en la vida real con la gente local. Si estás interesado la mejor zona donde alojarse es Riviera Maya en uno de nuestros cuatro hoteles. Cuna de civilizaciones y paisajes naturales extraordinarios.


Un destino fascinante donde poder explorar las huellas de lo que fue una de las culturas más antiguas. Caminar por Chichén Itzá, Coba, Tulum… O relajarse en Playa Akumal, Xpu-há, Cozumel… México sorprende por la sencillez y naturalidad que se respira en todos sus rincones.

 

Un paisaje que contrasta con el carácter apasionado y vitalista de su gente, con la majestuosidad de sus ciudades, con sus parajes naturales y con sus antiguos monumentos. Te recomendamos que le eches un ojo a Bahia Principe Grand Tulum donde historia y cultura son los pilares fundamentales de este hotel.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Antes de enviar este formulario, debe leer la información básica sobre protección de datos que se encuentra aquí.