- Bahia Principe Grand Coba, Bahia Principe Grand Tulum, Bahia Principe Luxury Akumal, Bahia Principe Luxury Sian Ka'an, México, Riviera Maya
Time and Space Festival 2013 Riviera Maya
Tulum, Quintana Roo, este 21 de Diciembre recibirá el solsticio de Invierno con la celebración del Time and Space Festival 2013. Este encuentro musical que durará 3 días, contará con la participación de más de 90 artistas nacionales e internacionales que harán sonar ritmos como el progressive, techno, trance, deep house, chill-out, dub, house, y disco. Bahia Principe Riviera Maya se encuentra a 20 minutos en transporte de Bahía Tankah, así que no te pierdas este magnífico evento durante tu estancia en la Riviera Maya. Para más información, por favor visite las páginas abajo mencionadas. https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=CWpzwE2VQNw http://www.timeandspacefestival.com/index.php/location.html
- Actividades, Bahia Principe Grand Tulum, Bahia Principe Luxury Akumal, Bahia Principe Luxury Sian Ka'an, Caribe, Curiosidades, México, Riviera Maya, Vacaciones
Conoce el origen de la celebración: Día de Muertos
Los conquistadores españoles intentando convertir a los nativos americanos al catolicismo movieron un festival del Día de Muertos, celebrado en el noveno Mes del año del calendario solar Azteca (cerca de Agosto); a principios de noviembre para así, hacerlo coincidir con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas. La celebración se realiza en dos días consecutivos, el 1 y 2 de Noviembre, el primero dedicado a los niños y el segundo a los adultos. Esta celebración es una de las festividades más importantes en la cultura popular mexicana conocida internacionalmente; tanto es así, que es protegida por la UNESCO por ser considerada Patrimonio de…
- Bahia Principe Grand Jamaica, Bahia Principe Luxury Sian Ka'an, Cultura, Mundo Bahia Principe, Vacaciones
Averigua cuál es la joya de Jamaica…
El río Negro es uno de los ríos más largos de Jamaica. Con una longitud de 53,4 kilómetros (33,2 millas), Su nombre se debe a la oscuridad del lecho del río causada por gruesas capas de vegetación en descomposición. Más de 100 especies de aves han sido registradas en el pantano del río Negro. Cocodrilos americanos (Crocodylus acutus) habitan los pantanos, pero su población ha disminuido debido principalmente a la pérdida de hábitat como drenaje para la agricultura o el turismo pesado destruye sus lugares de nidificación. Las aves que se encuentran aquí son garcetas, garzas y águilas pescadoras. Los manglares de la Ciénaga presentan un espectacular paisaje, con raíces…
- Bahia Principe Grand Tulum, Bahia Principe Luxury Akumal, Bahia Principe Luxury Sian Ka'an, Caribe, Cultura, Curiosidades, Gastronomía, México
Los 5 mejores cacaos mexicanos
El árbol de cacao o cacaotero crecen en las zonas tropicales de México, en una franja entre los 20° norte y los 20° al sur del ecuador; en tierras bajas donde no sufra menos de 16°C. Aunque necesita calor, no puede soportar los rayos del sol de forma directa por lo que suele estar protegido por la sombra de árboles “madre” llamados cacahuanantli. Del tronco y las ramas crece el fruto que se llama mazorca. Es un óvalo de cáscara dura y dentro contiene una pulpa blanca, parecida a la guanábana. La pulpa protege las semillas de cacao. Cada fruto contiene entre 30 y 40 semillas. Según sus cualidades y…
- Bahia Principe Grand Coba, Bahia Principe Grand Tulum, Bahia Principe Luxury Akumal, Bahia Principe Luxury Sian Ka'an, Caribe, México
Guía de la vida silvestre VII
Científico: Coccoloba uvifera L. Español: Uva del mar Maaya t’aan: Ni’i che Descripción: Capaz de crecer hasta ocho metros de altura, esta planta se sostiene con fuertes raíces que se agarran a la arena de la duna, previniendo su erosión. Cuenta con grandes hojas redondas y gruesas. Sus frutos se parecen a las uvas, de color purpúreo cuando están maduros y crecen en panículos; son aprovechados por diversos pájaros, iguanas y tlacuaches. Sus blancas flores son fertilizadas por las abejas de miel. Hábitat: Es una planta común de la duna delantera, es una de las especies halófilas (que toleran bien la salinidad) características de la zona. Su capacidad para desarrollarse…